Plantilla:DME1831/doc

Hola, siéntete bienvenido o bienvenida, lo más probable es que has llegado hasta esta página web explorando la definición de la palabra Plantilla:DME1831/doc. En Dictious no solo tendrás la posibilidad de descubrir la totalidad de las acepciones reconocidas de la palabra Plantilla:DME1831/doc, sino que además te explicaremos su etimología, sus características y aprenderás la forma en que se dice la palabra Plantilla:DME1831/doc en singular y en plural. Todo aquello que necesitas saber en referencia a la palabra Plantilla:DME1831/doc lo tienes en esta web. La definición de Plantilla:DME1831/doc te ayudará a que tengas mayor acierto y pertinencia cuando llegue el momento de debatir o componer tus documentos. Conocer la definición dePlantilla:DME1831/doc, así como los significados de otras palabras, incrementan nuestro léxico y nos dotan de mayores y mejores capacidades lingüísticas.

Uso

Plantilla para añadir referencias al Diccionario Marítimo de 1831, ver también {{DME1864}}.

La plantilla tiene tres parámetros opcionales: número de página en que aparece, título de la entrada consultada y fecha de consulta. A continuación algunos ejemplos:

Parámetros
  • 1: (opcional) número de página en que aparece la referencia.
  • 2 (opcional): título de la entrada
  • 3 (opcional): fecha de la consulta

Si no se rellena ningún parámetro, aparecerá como título de la entrada consultada el nombre de la página en que se introduce la plantilla. Por ejemplo al escribir en alquitranador

{{DME1831}}
el resultado sería (1831) «alquitranador», Diccionario marítimo español, que además de las definiciones de las voces con sus equivalentes en francés, inglés e italiano, contiene tres vocabularios de estos idiomas con las correspondencias castellanas, Madrid: Imprenta Real. Si hace falta, introduce como segundo parámetro el nombre de la entrada, si este es diferente al del artículo creado. El tercer parámetro sirve para saber cuándo consultaste la obra y el primero agrega la página en que aparece. Al escribir

{{DME1831|27||28-8-2012}}

el resultado sería (1831) «alquitranador», Diccionario marítimo español, que además de las definiciones de las voces con sus equivalentes en francés, inglés e italiano, contiene tres vocabularios de estos idiomas con las correspondencias castellanas, Madrid: Imprenta Real, pág. 27. Consultado el 28-8-2012.

También puede usarse {{dme1831}} en minúsculas.


Separar Plantilla:DME1831/doc en sílabas

Existe la posibilidad de que más allá todos los datos que te hemos aportado en referencia a la palabra Plantilla:DME1831/doc, ahora también te enseñemos la manera de cómo se separa en sílabas. Si quieres aprender a dividir si quieres aprender a dividir Plantilla:DME1831/doc en sílabas.

Listado de errores ortográficos de Plantilla:DME1831/doc

A continuación podrás tener acceso una lista con los principales errores ortográficos, para que prestes atención y sepas el modo de no incurrir en ellos.Sin más preámbulos, aquí tienes el listado de errores ortográficos de Plantilla:DME1831/doc