Usuario:Angus

Hola, siéntete bienvenido o bienvenida, estás en esta página web tratando de hallar la definición de Usuario:Angus. En esta página web no solo dispondrás de la oportunidad de descubrir la totalidad de las acepciones que se encuentran en el diccionarios para la palabra Usuario:Angus, sino que además te explicaremos su etimología, sus características y aprenderás la manera en que se dice Usuario:Angus en singular y en plural. Todo aquello que es necesario saber sobre la palabra Usuario:Angus aquí lo tienes. La definición de Usuario:Angus te facilitará a que tengas más acierto y pertinencia cuando llegue el momento de hablar o componer tus documentos. Saber la definición deUsuario:Angus, conjuntamente con las definiciones de otras palabras, amplían nuestro vocabulario y nos suministran mayores y mejores recursos lingüísticos.

esto es obra de AmadisWiki, en w:Pueblo gitano, y fue marcado para trasladar al wikcionario:

Estos son los nombres que se aplican a los gitanos en diferentes idiomas :

Nombres antiguos

La enumeración de todos los nombres con que se denomina o se ha denominado históricamente a los gitanos es imposible, dada su dispersión geográfica y la complejidad de sus relaciones con los no gitanos. Rumania, por ejemplo, es un país donde los gitanos reciben gran cantidad de nombres, dado el enorme porcentaje de gitanos que viven en ese estado. El filólogo Emilio García Gómez ha reunido 1 esos etnónimos, muchos de ellos sin uso actual:

  • en árabe: harami o charami (ladrones)
  • en Bujaria: (región a caballo de Uzbekia, Kazajia, Tadzhikia y Turkmenistán) djiajii (“chachi”)
  • en Hungría: faraoitas (pharaoh nepek, pueblo del faraón) y romungro.
  • en Armenia: bosa o lom.
  • en Palestina: dom.
  • en la región francesa de Camargue: caraques.
  • en Portugal y España: béticos, húngaros, zíngaros.
  • en Macedonia: giupc.
  • en Grecia: gyphtos.
  • en Holanda: heidenen (idólatras)
  • en Siria: dom y madjub.
  • en Noruega, Dinamarca, Suecia y Alemania (pos asociación con los tártaros): tatere, tattare o tater-pak. También se usan: vandriar (itinerantes), tavringar, dinglare, romanisæl y resande.
  • en Rumania: argentari (plateros), calderari, kalderash (caldereros), ferari (herreros), cutitari (afiladores de cuchillos), lautari (tañedores de laúd), ursari (domadores de osos) y salahori (constructores de casas).
  • otros términos: agarenos, (hijos del Agar, moabitas), asdingi, astingi, azingani, biadjaks, cadindi, caird, cali, carasmar, churara (de churi, cuchillo), ciagisi, cingari, cingesi, cinquanes, daias, dandari, dardani, faraones, filistinos, gadjar, gindani, gingari, harami, kieldering, kieni, korbut, luri (como la lengua de los nómadas iraníes del mismo nombre), nadsmoends-folk, pagani, romani o romaní, romcali, romnicai, roumouni, sani, sarracenos, secani, siah-indus, sicani, siculi, siguni, sindi, sinti, sloier-pak, splinter-pak, spukaring, tsani, tshigani, tsigani, vangari, zath, zechi, zendji, zeygeunen, zidzuri, ziegeuner, zigenner, zindcali, zinguri, zogori, zoth 2.
  1. Fuente Gitanos sin tierra de Etnografo.com
  2. Fuente Gitanos sin tierra de Etnografo.com

Separar Usuario:Angus en sílabas

Tal vez de que más allá todo lo aprendido en referencia a la palabra Usuario:Angus, a su vez aprendas de cómo dividirla en sílabas. Si quieres aprender a separar si quieres aprender a separar Usuario:Angus en sílabas.

Listado de errores ortográficos de Usuario:Angus

Más abajo damos a conocer una lista con los principales errores ortográficos, para que prestes atención y sepas la forma de no incurrir en ellos.Sin más demora, aquí tienes el listado de errores ortográficos de Usuario:Angus