biznaga

Te damos la bienvenida, has llegado hasta Dictious tratando de encontrar la definición de biznaga. En Dictious no solo te será posible hallar la totalidad de las acepciones que se encuentran en el diccionarios para la palabra biznaga, sino que del mismo modo te hablaremos de su etimología, sus características y podrás conocer el modo en que se dice biznaga en singular y en plural. Todo lo que se debe conocer referente a la palabra biznaga aquí lo tienes. La definición de biznaga a que tengas mayor acierto e idoneidad cuando llegue el momento de debatir o redactar tus textos. Estudiar la definición debiznaga, de la misma manera que los significados de otros términos, enriquecen nuestro léxico y nos dotan de mayores y mejores capacidades lingüísticas.

Español

Etimología 1

biznaga
seseante (AFI)
no seseante (AFI)
silabación biz-na-ga1
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.ɡa

Del mozárabe بسناقا, y este del latín pastinaca.2

Biznaga (apiácea)

Sustantivo masculino

Singular Plural
biznaga biznagas
1 Plantas
(Visnaga daucoides o Ammi visnaga) Planta apiácea anual o bienal de hojas caulinares que abrazan al tallo y que están profundamente divididas formando segmentos que alcanzan el nervio central.

Locuciones

Traducciones

Traducciones de «planta apiácea»


Etimología 2

biznaga
seseante (AFI)
no seseante (AFI)
silabación biz-na-ga3
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.ɡa

Del náhuatl huitznahuac "rodeado de espinas", sustantivación de huitznacatl, "carne de espinas", con influencia de biznaga1.

Biznaga (cactácea)

Sustantivo masculino

Singular Plural
biznaga biznagas
1 Plantas
(Echinocactus) Planta cactácea con una roseta basal de cuerpo espinoso, de ella se obtiene el acitrón. Hay biznagas de distintas especies y de distintos tamaños.

Locuciones

Véase también

Traducciones

Traducciones de «planta cactácea»


  • Otomí del Valle del Mezquital: pe (ote)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. «biznaga», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  3. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.

Separar biznaga en sílabas

Existe la posibilidad de que además toda la información que te hemos dado acerca de la palabra biznaga, también te mostremos la manera de cómo se divide en sílabas. Si quieres aprender a separar si deseas aprender a separar biznaga en sílabas.

Listado de errores ortográficos de biznaga

A continuación te damos acceso una lista con los principales errores ortográficos, con la finalidad de que estés atento y no los cometas.Sin más preámbulos, aquí tienes el listado de errores ortográficos de biznaga