convidar

Salutaciones, es todo un placer que estés aquí, en Dictious, has llegado hasta aquí tratando de encontrar la definición de convidar. En esta web no solo dispondrás de la oportunidad de descubrir la totalidad de las acepciones reconocidas por el diccionario de la palabra convidar, sino que asimismo podrás conocer su etimología, sus características y podrás aprender la manera en que se dice la palabra convidar en singular y en plural. Todo lo que se debe saber referente a la palabra convidar aquí lo tienes. La definición de la palabra convidar te ayudará a que tengas mayor exactitud y corrección cuando sea la hora de hablar o componer tus textos. Saber la definición deconvidar, al igual que los significados de otras palabras, enriquecen nuestro vocabulario y nos confieren de mayores y mejores capacidades lingüísticas.

Español

convidar
pronunciación (AFI)
silabación con-vi-dar1
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

Del latín medieval convitare, mezcla del latín invitare.2

Verbo transitivo

1
Rogar una persona a otra que la acompañe a comer o a una función.3
  • Ejemplo:

(...) y, aunque él quisiera en aquel mesmo punto ver si estaban en sazón de trasladarlos del caldero al estómago, lo dejó de hacer, porque los cabreros los quitaron del fuego, y, tendiendo por el suelo unas pieles de ovejas, aderezaron con mucha priesa su rústica mesa y convidaron a los dos, con muestras de muy buena voluntad, con lo que tenían..Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Parte 1, capítulo XI. 1605.

  • Ejemplo:

Un ratón que vivía en la ciudad, yendo de camino, fue convidado por otro ratón, que vivía en el campo, y en su guarida le dio a comer bellotas, habas y cebada muy amigablemente.Esopo. Fábulas Completas (564 A.C.). Capítulo Los Ratones. Página 32. Editorial: Edimat. Madrid, 2007. ISBN: 9788497649285.

2
Mover, incitar.3
3
Ofrecer una porción de alimento a alguien.
  • Ámbito: América
  • Ejemplo: Fui a su casa y me convidó una taza con café y galletas.

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. «convidar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  3. 3,0 3,1 VV. AA. (1925). «convidar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.

Separar convidar en sílabas

Tal vez de que al margen todo aquello que ahora ya sabes sobre la palabra convidar, a su vez te enseñemos la manera de cómo se divide en sílabas. Para ello si deseas aprender a dividir convidar en sílabas.

Listado de errores ortográficos de convidar

A continuación damos a conocer un listado con los errores ortográficos más generalizados, con la finalidad de que los tomes en consideración y sepas la forma de no incurrir en ellos.Sin más que agregar, aquí tienes el listado de errores ortográficos de convidar