decimaséptima

Hola, siéntete bienvenido o bienvenida, estás en esta página web explorando la definición de la palabra decimaséptima. En esta página web no solo dispondrás de la oportunidad de conocer la totalidad de las acepciones del diccionario de la palabra decimaséptima, sino que asimismo te explicaremos su etimología, sus peculiaridades y podrás aprender la forma en que se dice la palabra decimaséptima en singular y en plural. Todo lo que necesitas conocer referente a la palabra decimaséptima lo tienes aquí. La definición de decimaséptima te será de utilidad a ser más adecuado y pertinente en el momento de charlar o redactar tus textos. Tener conocimiento de la definición dedecimaséptima, conjuntamente con los significados de otros términos, enriquecen el vocabulario y nos proveen de mayores y mejores recursos lingüísticos.

Español

decimaséptima
seseante (AFI)
no seseante (AFI)
silabación de-ci-ma-sép-ti-ma2
acentuación esdrújula
longitud silábica hexasílaba
grafías alternativas décima séptima, ]
rima ep.ti.ma
Ordinales
← 16.a   17.a   18.a
ordinal: decimaséptima
cardinal: diecisiete
romano: XVII

Forma flexiva

Forma de adjetivo ordinal

1
Forma del femenino de decimoséptimo. Variante de decimoséptima.3
  • Uso: poco usado. No se recomienda modificar el género y número del primer componente si se escribe el ordinal con una sola palabra.1

Referencias y notas

  1. 1,0 1,1 «ordinales», Diccionario panhispánico de dudas, Asociación de Academias de la Lengua Española, Real Academia Española. «3. De los ordinales compuestos, los correspondientes a la primera y a la segunda decena se pueden escribir en una o en dos palabras (decimotercero, decimocuarto, vigesimoprimero, vigesimoctavo, etc.). A partir de la tercera decena solo se emplean las grafías complejas (trigésimo primero, cuadragésimo segundo, quincuagésimo tercero, etc.). Si el ordinal se escribe en dos palabras, el primer elemento mantiene la tilde que le corresponde como palabra independiente: vigésimo segundo; pero si se escribe en una sola palabra, el ordinal no debe llevar tilde, pues no le corresponde llevarla según las reglas de acentuación: vigesimosegundo (no *vigésimosegundo). Los ordinales compuestos escritos en una sola palabra solo presentan variación de género y número en el segundo componente: vigesimoprimera, vigesimoprimeros, vigesimoprimeras; pero si se escriben en dos palabras, ambos componentes son variables: vigésima primera, vigésimos primeros, vigésimas primeras».
  2. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  3. «decimaséptima», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.

Separar decimaséptima en sílabas

Tal vez de que junto con todo aquello que ahora ya sabes acerca de la palabra decimaséptima, ahora también te proporcionemos la información de cómo separarla en sílabas. Para ello si quieres aprender a separar decimaséptima en sílabas.

Listado de errores ortográficos de decimaséptima

A continuación puedes ir al link que te lleva a una lista con los principales errores ortográficos, de forma que los tengas en cuenta y sepas cómo no cometerlos.Sin más dilación, aquí tienes el listado de errores ortográficos de decimaséptima