riolita

Te damos la bienvenida, estás en esta página web en busca del significado de la palabra riolita. En esta página web que es Dictious no solo dispondrás de la oportunidad de hallar todas las acepciones del diccionario de la palabra riolita, sino que además también te explicaremos su etimología, sus características y podrás conocer el modo en que se dice riolita en singular y en plural. Cualquier cosa que deberías conocer referente a la palabra riolita lo tienes en Dictious. La definición de riolita contribuirá a que tengas mayor precisión y corrección cuando te toque hablar o redactar tus piezas. Estudiar la definición deriolita, así como las definiciones de otras palabras, incrementan el léxico y nos brindan mayores y mejores capacidades lingüísticas.

Español

riolita
pronunciación (AFI)
silabación rio-li-ta1
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima i.ta

Etimología

Del griego antiguo ρύαξ ("corriente") y λίθος ("roca"), por su notable fluidez durante la fase de lava previa a su petrificación.

Sustantivo femenino

Singular Plural
riolita riolitas
1 Geología, mineralogía, petrografía, petrología
Roca ígnea extrusiva, volcánica, félsica, grisácea a rojiza, de grano fino (afanítica), en ocasiones vidriosa. Su composición mineralógica es semejante a la del granito, su equivalente intrusivo. Consta de fenocristales de cuarzo, feldespato potásico (ortoclasa), oligoclasa, biotita, anfíbolas y piroxenas. Se extruye durante erupciones volcánicas a temperaturas de 700-850 ºC.
  • Ejemplo:

Las rocas volcánicas o extrusivas, se forman por el enfriamiento rápido y en superficie, o cerca de ella, del magma. Se formaron al ascender magma fundido desde las profundidades llenando grietas próximas a la superficie, o al emerger magma a través de los volcanes. El enfriamiento y la solidificación posteriores fueron muy rápidas, dando como resultado la formación de minerales con grano fino o de rocas parecidas al vidrio. Ejemplos: basalto y riolita. Existe una correspondencia mineralógica entre las rocas plutónicas y volcánicas, de forma que la riolita y el granito tienen la misma composición, así como el gabro y el basalto. Sin embargo, la textura y el aspecto de las rocas plutónicas y volcánicas son diferentes. Las rocas ígneas, compuestas casi en su totalidad por silicatos, pueden clasificarse según su contenido de sílice. Las principales categorías son ácidas o básicas. En el extremo de las rocas ácidas o silíceas están el granito y la riolita, mientras que entre las básicas se encuentran el gabro y el basalto. Son de tipo intermedio las dioritas y andesitas

2 Consultado el 18 de agosto de 2014.

Véase también

Traducciones

Traducciones


Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. http://www.astromia.com/tierraluna/rocas.htm

Separar riolita en sílabas

Existe la posibilidad de que junto con todo aquello que ahora ya sabes en referencia a la palabra riolita, a su vez conozcas la formas de cómo se separa en sílabas. Haz click en link si quieres aprender a dividir riolita en sílabas.

Listado de errores ortográficos de riolita

Seguidamente podrás seguir el link una lista con los principales errores ortográficos, de forma que estés atento y sepas el modo de no incurrir en ellos.Sin más dilación, aquí tienes el listado de errores ortográficos de riolita