vendimia

¡Saludos!, estás en esta página web buscando el significado de la palabra vendimia. En esta página web no solo tendrás la posibilidad de conocer todas las acepciones reconocidas por el diccionario de la palabra vendimia, sino que además te hablaremos de su etimología, sus características y podrás conocer el modo en que se dice la palabra vendimia en singular y en plural. Íntegramente, todo lo que tienes que saber acerca de la palabra vendimia aquí lo tienes. La definición de vendimia te será de utilidad a ser más concreto y pertinente cuando llegue el momento de debatir o componer tus enunciados. Conocer la definición devendimia, al igual que las de otros términos, fortifican el léxico y nos dotan de mayores y mejores capacidades lingüísticas.

Español

vendimia
pronunciación (AFI)
silabación ven-di-mia1
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima i.mja

Etimología 1

Del latín vindemia, derivada por metátesis de la primera i y la e, del latín vīnum: vino, y dēmĕre: cortar.

Sustantivo femenino

Singular Plural
vendimia vendimias
Aperos de vendimia
1
Acto de recoger la uva de las viñas.
2
Temporada de recolección de uva.
  • Ejemplo:

La vendimia más madrugadora de Castilla y León arrancará el próximo lunes, 5 de agosto, en el DOP Cerebros.El Norte de Castilla. La sequía reducirá muy poco la cosecha de una uva que viene sana y con calidad.

3
Beneficio generoso obtenido de algún acto.
Notas de uso. 1. Es incorrecto su uso como sinónimo de venta. 2. Se aplica únicamente a uva destinada a vinificación. 3. En los casos restantes se usa el término cosecha (de uva, obviamente).
4
Pequeña venta de comidas o bebidas en un lugar abierto con el fin de recaudar fondos para asociaciones de beneficencia.
  • Ámbito: Venezuela
Nota: Debe diferenciarse de la verbena ya que aquella es una fiesta.
Relacionados: vendimiable, vendimiador, vendimial, vendimiar, vendimiario.

Traducciones

Traducciones


Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.

Separar vendimia en sílabas

Te ofrecemos la oportunidad de que más allá todo lo aprendido en referencia a la palabra vendimia, ahora también aprendas de cómo se separa en sílabas. Haz click en link si quieres aprender a dividir vendimia en sílabas.

Listado de errores ortográficos de vendimia

Aquí destacamos un listado con los principales errores ortográficos, de modo que los tomes en consideración y sepas el modo de no incurrir en ellos.Sin más dilación, aquí tienes el listado de errores ortográficos de vendimia