violinista

Te damos la bienvenida, lo más probable es que has llegado hasta aquí tratando de hallar el significado de la palabra violinista. En esta web no solo te será posible aprender todas las acepciones que se encuentran en el diccionarios de la palabra violinista, sino que de la misma forma te explicaremos su etimología, sus atributos y podrás aprender la manera en que se dice la palabra violinista en singular y en plural. Todo lo que deberías conocer acerca de la palabra violinista lo tienes en Dictious. La definición de la palabra violinista a que tengas mayor precisión y pertinencia a la hora de debatir o componer tus enunciados. Saber la definición deviolinista, al igual que las de otras palabras, incrementan nuestro vocabulario y nos proveen de mayores y mejores recursos lingüísticos.

Español

violinista
pronunciación (AFI)
silabación vio-li-nis-ta1
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima is.ta

Etimología 1

De violín y el sufijo -ista.

Sustantivo

Singular Plural
violinista violinistas
1 Música
Ejecutante de violín.
2
Persona cualquiera que acompaña a una pareja para evitar situaciones de excesiva intimidad.

Locuciones

Véase también

Traducciones

Traducciones


Aragonés

violinista
pronunciación falta agregar

Etimología 1

De violín y el sufijo -ista.

Sustantivo femenino y masculino

Singular Plural
violinista violinistas
1
Grafía alternativa de vriolinista.
  • Uso: poco usado

Asturiano

violinista
pronunciación (AFI) /bjo.liˈnis.ta/
silabación vio-li-nis-ta2
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima is.ta

Etimología 1

De violín y el sufijo -ista.

Sustantivo femenino y masculino

Singular Plural
violinista violinistes
1 Música
Violinista o violín.

Catalán

violinista
central (AFI)
valenciano (AFI)
baleárico (AFI)
acentuación llana
longitud silábica pentasílaba
rima is.tə

Etimología 1

De violí y el sufijo -ista.

Sustantivo femenino y masculino

Singular Plural
violinista violinistes
1 Música
Violinista o violín.

Véase también

Gallego

violinista
pronunciación falta agregar

Etimología 1

De violín y el sufijo -ista.

Sustantivo femenino y masculino

Singular Plural
violinista violinistas
1 Música
Violinista o violín.

Italiano

violinista
pronunciación (AFI) /vjo.liˈni.sta/
silabación vio-li-ni-sta
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima i.sta

Etimología 1

De violino y el sufijo -ista.

Sustantivo femenino

Singular Plural
violinista violiniste
1 Música
Violinista (femenino).

Sustantivo masculino

Singular Plural
violinist violinisti
2 Música
Violinista (masculino).

Véase también

Ligur

violinista
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo femenino y masculino

1 Música
Violinista o violín.

Lombardo

violinista
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo femenino y masculino

1 Música
Violinista o violín.

Napolitano

violinista
pronunciación falta agregar

Etimología 1

De violino y el sufijo -ista.

Sustantivo femenino y masculino

1 Música
Violinista o violín.

Piamontés

violinista
pronunciación falta agregar

Etimología 1

De violin y el sufijo -ista.

Sustantivo femenino y masculino

1 Música
Violinista o violín.

Portugués

violinista
brasilero (AFI) (normal)
(rápido)
carioca (AFI) (normal)
(rápido)
gaúcho (AFI) (normal)
(rápido)
europeo (AFI)
portuense/transmontano (AFI)
acentuación llana
longitud silábica pentasílaba
rima is.tɐ

Etimología 1

De violino y el sufijo -ista.

Sustantivo femenino y masculino

Singular Plural
violinista violinistas
1 Música
Violinista o violín.

Véase también

Sardo

violinista
pronunciación falta agregar

Etimología 1

De violinu y el sufijo -ista.

Sustantivo femenino y masculino

Singular Plural
violinista violinistas
1 Música
Violinista o violín.

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.

Separar violinista en sílabas

Es posible de que más allá todo aquello que ahora ya sabes sobre la palabra violinista, también te enseñemos la forma de cómo dividirla en sílabas. Si te interesa si deseas aprender a dividir violinista en sílabas.

Listado de errores ortográficos de violinista

Debajo te incluimos una lista con los errores ortográficos más corrientes, con la finalidad de que los tengas en cuenta y no incurras en ellos.Sin más preámbulos, aquí tienes el listado de errores ortográficos de violinista