Chihuahua

Hola, lo más probable es que has llegado hasta aquí tratando de encontrar la definición de la palabra Chihuahua. En esta web no solo dispondrás de la posibilidad de conocer el total de las acepciones del diccionario para la palabra Chihuahua, sino que también podrás conocer su etimología, sus características y aprenderás la forma en que se dice Chihuahua en singular y en plural. Cualquier cosa que es necesario conocer referente a la palabra Chihuahua lo tienes en esta web. La definición de Chihuahua te servirá de ayuda a ser más adecuado y idóneo cuando llegue el momento de hablar o componer tus documentos. Conocer la definición deChihuahua, de la misma forma que las de otros términos, fortifican nuestro léxico y nos suministran mayores y mejores herramientas lingüísticas.

Español

Chihuahua
pronunciación (AFI)
silabación chi-hua-hua1
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.wa

Etimología

Incierta.

Sustantivo propio

1 Regiones
Es uno de los 32 estados de México, situado al norte del país, es el más grande en tamaño, 244,938 km². El estado limita al norte con los estados norteamericanos de Nuevo México y Texas, al oeste con los estados de Sonora y Sinaloa, al sur con Durango y al este con Coahuila. Su capital es la ciudad de Chihuahua y su gentilicio es chihuahuense.
2
Ciudad de México, ciudad capital del estado de Chihuahua.

Véase también


Traducciones

Traducciones

Maya yucateco

Chihuahua
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio

1 Regiones
Chihuahua.

Náhuatl de la Huasteca central

Chihuahua
pronunciación (AFI) /t͡ʃiˈwa.wa/
silabación Chi-hua-hua
rima a.wa

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio

1 Regiones
Chihuahua.

Otomí del Valle del Mezquital

Chihuahua
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio

1 Regiones
Chihuahua.

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.

Separar Chihuahua en sílabas

Existe la posibilidad de que más allá todo aquello que ahora ya sabes sobre la palabra Chihuahua, ahora también te proporcionemos la información de cómo dividirla en sílabas. Sigue este link si deseas aprender a dividir Chihuahua en sílabas.

Listado de errores ortográficos de Chihuahua

Más abajo podrás seguir el link una lista con los principales errores ortográficos, con el fin de que los tomes en consideración y sepas la forma de no incurrir en ellos.Sin más demora, aquí tienes el listado de errores ortográficos de Chihuahua