Plantilla:etimología

¡Saludos!, estás en esta página web tratando de encontrar la definición de la palabra Plantilla:etimología. En Dictious no solo tendrás la posibilidad de aprender la totalidad de las acepciones del diccionario para la palabra Plantilla:etimología, sino que también podrás conocer su etimología, sus atributos y podrás aprender la manera en que se dice la palabra Plantilla:etimología en singular y en plural. Todo lo que tienes que saber acerca de la palabra Plantilla:etimología lo tienes en esta web. La definición de la palabra Plantilla:etimología te será de utilidad a que tengas mayor concreción y pertinencia a la hora de hablar o redactar tus enunciados. Saber la definición dePlantilla:etimología, así como las de otras palabras, amplían nuestro léxico y nos confieren de mayores y mejores recursos lingüísticos.

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Documentación de plantilla


Esta plantilla permite mostrar la etimología de las palabras y categorizarlas automáticamente.
→ Para indicaciones y políticas sobre la sección de etimología en Wikcionario, véase Wikcionario:Etimología.
→ Los enlaces a los étimos se hacen a través de la plantilla {{l+}}, cuyos parámetros vale la pena estudiar brevemente: alt=, num=, glosa-alt=, etc.

Uso

Etimologías faltantes

Sin parámetros, la plantilla indica que la etimología falta.
Así, simplemente {{etimología}} , produce:

  • Etimología: ← si puedes, incorpórala: ver cómo

y el lema queda incluido en Categoría:Wikcionario:Palabras de etimología sin precisar

→ es importante incluir el código de lengua para entradas en otros idiomas, por ejemplo {{etimología|leng=en}} (para inglés), de manera que el lema quede clasificado en la categoría correcta (por ejemplo Categoría:Wikcionario:EN:Palabras de etimología sin precisar para inglés).

Patrimonialismos y préstamos: palabras con origen en otro idioma

Para indicar el origen, se ingresan tres parámetros: el idioma donante, el étimo (vocablo de origen) y la glosa (significado). Por ejemplo, para los lemas menú y alzare (italiano):

    parámetro 1: idioma donante (puede indicarse por su nombre completo o por el código de idioma)
              ↑ parámetro 2: étimo 
              |   ↑
{{etimología|fr|menu|menudo}}
{{etimología|latín tardío|altiare|alzar|leng=it}}
                                    |       ↓
                                    ↓      recordar parámetro leng=<código de idioma> (para lemas en otras lenguas)
                     parámetro 3: glosa
→ si la glosa del étimo tiene más de una palabra, es necesario escribirla por fuera de la plantilla, para evitar un enlace improcedente. Por ejemplo, para mermelada: {{etimología|pt|marmelada}} ("] de ]")
→ para grecismos de origen antiguo, recuérdese emplear el código grc (no el, que es para el griego moderno). Ejs. asfixia, -́fobo.

Signos diacríticos

La escritura moderna de idiomas como el latín con frecuencia incluye ciertos diacríticos para indicar si las vocales son largas o breves (macrón o acento breve), pero el lema correspondiente no lleva estos signos. En esos casos, la etimología puede mostrar el étimo con los diacríticos, pero debe enlazar al lema sin esos signos. Úsese el parámetro diacrítico= (o alt=), así:

  • {{etimología|<idioma>|<étimo>|alt=<étimo_con_diacríticos>|<glosa>}}
→ ejemplo: horizonte: {{etimología|la|horizon|alt=horĭzon}}, produce:

Transliteración y romanización (alfabetos no latinos)

  • {{etimología|<idioma>|<étimo>|<glosa>|tr=<romanización>}} (puede también usarse transcripción=)
→ ejemplo: judogi: {{etimología|japonés|柔道着|tr=jūdōgi}}, produce:
  • Etimología: del japonés 柔道着 (jūdōgi)
  • El parámetro |tr=| también puede usarse para cualquier tipo de aclaraciones entre paréntesis.

Palabras formadas componiendo raíces de otro idioma

Si el lema etimologizado es compuesto de dos raíces tomadas de otro idioma, pueden especificarse estas (pero solo funciona si hay traducción de una sola palabra para cada componente):

  • {{etimología|<idioma1>|<palabra1>|<traducción1>|<idioma2>|<palabra2>|<traducción2>}}
→ ejemplo: acantopterigio {{etimología|grc|ἄκανθα|tr=akntha|espina|grc|πτερύγιον|tr2=pterúgion|aleta}}, produce:
Del griego antiguo ἄκανθα (akantha, "espina") y πτερύγιον (pterúgion, "aleta").

Palabras formadas por calco

Si el lema es una adaptación traducida de un término empleado en otro idioma (por ejemplo "ningufonear" es un calco del inglés phub):

  • {{etimología|calco|<idioma>|<palabra>|<traducción>|leng=<código de idioma>, por defecto español}}
→ ejemplo: gentrificar {{etimología|calco|en|gentrify|alt=to gentrify}}, produce:
Por calco del inglés to gentrify. Y categoriza la entrada en Categoría:ES:Palabras de origen inglés y Categoría:ES:Palabras formadas por calco
  • Si se desea usar una palabra diferente a "Por", puede emplearse el parámetro opcional por=.
  • Si se desea hacer alguna aclaración junto al término "calco", puede emplearse el parámetro opcional nota=.
Ejemplo: baloncesto ({{etimología|compuesto|balón|cesto}}, {{etimología|por=por|calco|nota=semántico|en|basketball}}

Derivación y composición: palabras creadas dentro del mismo idioma

Nunca va a tener sentido {{etimología|es|<palabra>}} para un lema en español, o {{etimología|la|<palabra>}} para un lema en latín, etc., porque se crearía la absurda categoría Español:Palabras de origen español. En cambio, hay varias operaciones por las que se indica el origen de palabras que provienen de otras del mismo idioma (como nigromancia, de necromancia, etc.). Si ninguna de las siguientes parece aplicar, usa simplemente {{etimología2|de...}}

Epónimos, expresivas, onomatopeyas

  • {{etimología|onomatopeya}}
  • {{etimología|onomatopéyico}}
  • {{etimología|onomatopéyica}}
  • {{etimología|ONOM}}
  • Etimología: onomatopéyica - Ej: clocar
  • {{etimología|epónimo|<2>}}
  • {{etimología|epónima|<2>}}
  • {{etimología|EPON|<2>}}
  • Etimología: epónimo <2> - Ej: tartufo
  • {{etimología|voz expresiva}}
  • {{etimología|expresiva}}
  • {{etimología|EXPR}}

Metátesis, acortamiento, alteraciones fonéticas

  • {{etimología|metátesis|<2>}}
  • {{etimología|MET|<2>}}
  • {{etimología|acortamiento|<2>}}
  • {{etimología|acort|<2>}}
  • {{etimología|ACORT|<2>}}
→ Puede usarse el parámetro |nota=| para aclarar el tipo de acortamiento (síncopa, aféresis, apócope, etc.). Ej: calofriarse.
  • {{etimología|fonética|<2>}}
  • {{etimología|adición|<2>}}
  • {{etimología|alteración fonética|<2>}}
  • Etimología: por alteración fonética de <2> (ejemplos: vacas, bici)
→ Puede usarse el parámetro |nota=| para aclarar el tipo de alteración (prótesis, paragoge, epéntesis, etc.). Ej: empellar.

Compuestos, sufijos, prefijos

Si el lema etimologizado es compuesto de dos raíces o morfemas tomados del mismo idioma, pueden especificarse de la siguiente manera:

Palabras compuestas (como cantautor o sacapuntas):

  • {{etimología|compuesto|<1>|<2>}}
  • Etimología: De <1> y <2> (si <2> comienza por "i", añádase al final e=e, y la conjunción "y" se reemplazará por "e")
→ ejemplos:
sacapuntas: {{etimología|compuesto|sacar|punta}} (compuesto de sacar y punta)
-onimia: {{etimología|compuesto|-ónimo|-ia|e=e}} (compuesto de -ónimo e -ia)
, y el lema se autoclasifica en Categoría:Palabras formadas por composición del idioma respectivo

Adicionalmente, es posible especificar el tipo de composición con el parámetro otro. Los valores admitidos son otro=compuesto acronímico y otro=cruce.

Derivados sufijados (como rápidamente):

  • {{etimología|sufijo|<1>|<2>}}
  • Etimología: De <1> y el sufijo -<2> o -́<2> si se agregó el parámetro tilde=sí
→ ejemplo: atómico: {{etimología|sufijo|átomo|ico|tilde=sí}} (de átomo y el sufijo -́ico)
, y el lema se autoclasifica en Categoría:ES:Palabras con el sufijo -́ico y en Categoría:ES:Palabras formadas por sufijación

Derivados prefijados (como semidormido)

  • {{etimología|prefijo|<1>|<2>}}
  • Etimología: Del prefijo <1>- y <2>

Derivados parasintéticos (que combinan prefijos y sufijos):

  • Etimología: Del prefijo <1>- y el sufijo -<2> o -́<2> si se agregó el parámetro tilde=sí

O con tres parámetros:

  • {{etimología|confijo|<1>|<2>|<3>}}
  • Etimología: Del prefijo <1>-, <2> y el sufijo -<3> o -́<3> si se agregó el parámetro tilde=sí
→ ejemplos:
anglófilo: {{etimología|confijo|anglo|filo|tilde=sí}} (del prefijo anglo- y el sufijo -́filo)
desgarrar: {{etimología|confijo|des|garra|ar}} (del prefijo des-, garra y el sufijo -ar)

Opcionalmente, se pueden incluir traducciones para cada uno de los elementos mediante los parámetros glosa, glosa2 y glosa3 y diacríticos con los parámetros diacrítico y diacrítico2.

Verbo pronominal

Si se trata de un verbo pronominal, como agruparse en español o sposarsi en italiano:

  • {{etimología|pronominal|<infinitivo sin pronombre>}} o {{etimología|PRON|<infinitivo sin pronombre>}}
→ ejemplo (español): agruparse: {{etimología|pronominal|agrupar}}
→ ejemplo (italiano): sposarsi: {{etimología|leng=it|pronominal|sposare}}

Femeninos y plurales

Si se trata de un sustantivo femenino aplicado a personas o animales (se aplica especialmente a ocupaciones):

  • {{etimología|femenino|<forma del masculino>|(opcional)<-sufijo femenino>}} o {{etimología|FEM|<forma del masculino>}}
→ ejemplo (español): topógrafa: {{etimología|femenino|topógrafo}}
→ ejemplo (italiano): cacciatrice: {{etimología|leng=it|FEM|cacciatore|-trice}}

Si se trata de un sustantivo que tiene un significado particular en su forma plural (por ejemplo «vacaciones»):

  • {{etimología|plural|<forma del singular>|(opcional)<-sufijo plural>}} o {{etimología|PLUR|<forma del masculino>}}
→ ejemplo (español): vistas: {{etimología|plural|vista}}
→ ejemplo (español): vacaciones: {{etimología|plural|vacación|-es}}

Etimología incierta u oscura

También es posible, si hay documentación sobre el tema, indicar {{etimología|incierta}} y luego hacer aclaraciones por fuera de la plantilla sobre las hipótesis que hay o la documentación de tal incertidumbre. Esto clasifica automáticamente el lema en Categoría:Palabras de origen incierto.

Véase también

Esta plantilla permite mostrar la etimología de las palabras y categorizarlas automáticamente. → Para indicaciones y políticas sobre la sección de etimología en Wikcionario, véase ]. Si el significado del étimo tiene más de una palabra, es necesario escribirlo por fuera de la plantilla, para evitar un enlace improcedente

Parámetros de la plantilla

ParámetroDescripciónTipoEstado
11

idioma de origen (puede indicarse por su nombre completo o por el código de idioma). Para palabras del español pueden usarse otros parámetros listados en ]

Ejemplo
en
Desconocidoopcional
22

término de origen

Desconocidoopcional
33

significado

Desconocidoopcional
44

sin descripción

Desconocidoopcional
55

sin descripción

Desconocidoopcional
66

sin descripción

Desconocidoopcional
77

sin descripción

Desconocidoopcional
88

sin descripción

Desconocidoopcional
99

sin descripción

Desconocidoopcional
1010

sin descripción

Desconocidoopcional
1111

sin descripción

Desconocidoopcional
1212

sin descripción

Desconocidoopcional
1313

sin descripción

Desconocidoopcional
1414

sin descripción

Desconocidoopcional
1515

sin descripción

Desconocidoopcional
lengleng

<código de idioma> (para lemas en otras lenguas)

Desconocidoopcional
otrootro

sin descripción

Desconocidoopcional
glosaglosa

traducción del primer término

Desconocidoopcional
glosa-altglosa-alt

para mostrar otro texto del que se enlaza con glosa

Desconocidoopcional
númnúm

sin descripción

Desconocidoopcional
numnum

sin descripción

Desconocidoopcional
trtr

sin descripción

Desconocidoopcional
diacríticodiacrítico

sin descripción

Desconocidoopcional
altalt diacrítico

para mostrar texto con diacríticos pero enlazar a uno sin los mismos

Ejemplo
horizon|alt=horĭzon
Desconocidoopcional
ee

sin descripción

Desconocidoopcional
glosa2glosa2

sin descripción

Desconocidoopcional
glosa-alt2glosa-alt2

sin descripción

Desconocidoopcional
núm2núm2

sin descripción

Desconocidoopcional
num2num2

sin descripción

Desconocidoopcional
tr2tr2

sin descripción

Desconocidoopcional
diacrítico2diacrítico2

sin descripción

Desconocidoopcional
alt2alt2

sin descripción

Desconocidoopcional
glosa3glosa3

sin descripción

Desconocidoopcional
glosa-alt3glosa-alt3

sin descripción

Desconocidoopcional
núm3núm3

sin descripción

Desconocidoopcional
num3num3

sin descripción

Desconocidoopcional
tr3tr3

sin descripción

Desconocidoopcional
diacrítico3diacrítico3

sin descripción

Desconocidoopcional
alt3alt3

sin descripción

Desconocidoopcional
glosa4glosa4

sin descripción

Desconocidoopcional
glosa-alt4glosa-alt4

sin descripción

Desconocidoopcional
núm4núm4

sin descripción

Desconocidoopcional
num4num4

sin descripción

Desconocidoopcional
tr4tr4

sin descripción

Desconocidoopcional
diacrítico4diacrítico4

sin descripción

Desconocidoopcional
alt4alt4

sin descripción

Desconocidoopcional
glosa5glosa5

sin descripción

Desconocidoopcional
glosa-alt5glosa-alt5

sin descripción

Desconocidoopcional
núm5núm5

sin descripción

Desconocidoopcional
num5num5

sin descripción

Desconocidoopcional
tr5tr5

sin descripción

Desconocidoopcional
diacrítico5diacrítico5

sin descripción

Desconocidoopcional
alt5alt5

sin descripción

Desconocidoopcional
notanota

sin descripción

Desconocidoopcional
texto-sufijotexto-sufijo

sin descripción

Desconocidoopcional
tildetilde

sin descripción

Desconocidoopcional
texto-prefijotexto-prefijo

sin descripción

Desconocidoopcional
texto-infijotexto-infijo

sin descripción

Desconocidoopcional
transcripcióntranscripción tr

para alfabetos no latinos

Desconocidoopcional
significadosignificado

sin descripción

Desconocidoopcional
sigsig

sin descripción

Desconocidoopcional
transcripción2transcripción2

sin descripción

Desconocidoopcional
significado2significado2

sin descripción

Desconocidoopcional
sig2sig2

sin descripción

Desconocidoopcional
transcripción3transcripción3

sin descripción

Desconocidoopcional
significado3significado3

sin descripción

Desconocidoopcional
sig3sig3

sin descripción

Desconocidoopcional
transcripción4transcripción4

sin descripción

Desconocidoopcional
significado4significado4

sin descripción

Desconocidoopcional
sig4sig4

sin descripción

Desconocidoopcional
transcripción5transcripción5

sin descripción

Desconocidoopcional
significado5significado5

sin descripción

Desconocidoopcional
sig5sig5

sin descripción

Desconocidoopcional
Esta documentación está transcluida desde Plantilla:etimología/doc.
Los editores pueden experimentar en la zona de pruebas de la plantilla.
Por favor, añade las categorías e interwikis a la subpágina de documentación. Subpáginas de esta plantilla.

Separar Plantilla:etimología en sílabas

Existe la posibilidad de que junto con toda la información que te hemos dado sobre la palabra Plantilla:etimología, a su vez te proporcionemos la información de cómo dividirla en sílabas. Si quieres aprender a separar si quieres aprender a dividir Plantilla:etimología en sílabas.

Listado de errores ortográficos de Plantilla:etimología

A continuación te presentamos un listado con los principales errores ortográficos, de modo que los tengas en cuenta y sepas cómo no cometerlos.Sin más preámbulos, aquí tienes el listado de errores ortográficos de Plantilla:etimología