Puebla

Hola, es un placer tenerte en nuestra web, estás en esta página web en busca de la definición de la palabra Puebla. En Dictious no solo podrás descubrir la totalidad de las acepciones que se encuentran en el diccionarios de la palabra Puebla, sino que asimismo te hablaremos de su etimología, sus peculiaridades y aprenderás el modo en que se dice Puebla en singular y en plural. Todo aquello que se debe saber en referencia a la palabra Puebla lo tienes en esta web. La definición de Puebla te será de utilidad a que tengas más concreción e idoneidad cuando te toque debatir o formular tus enunciados. Tener conocimiento de la definición dePuebla, del mismo modo que las definiciones de otras palabras, enriquecen nuestro vocabulario y nos confieren de mayores y mejores recursos lingüísticos.

icono de desambiguación Entradas similares:  puebla

Español

Puebla
pronunciación (AFI)
silabación pue-bla1
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima e.bla

Etimología

Del nombre en español antiguo de la ciudad nombrada en 1531 "Puebla de los Ángeles", población o lugar de los ángeles.

Sustantivo propio

1 Regiones
Es uno de los 32 estados de México. Se ubica en la zona centro-oriental del país. Colinda al este con el estado de Veracruz; al poniente con el Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos y al sur con los estados de Oaxaca y Guerrero.

Locuciones

Véase también


Traducciones

Traducciones


Maya yucateco

Puebla
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio

1 Regiones
Puebla.

Náhuatl central

Puebla
pronunciación (AFI) /ˈpweb.la/
silabación Pueb-la
rima eb.la

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio

1 Regiones
Puebla.

Náhuatl de la Huasteca central

Puebla
pronunciación (AFI) /ˈpweb.la/
silabación Pueb-la
rima eb.la

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio

1 Regiones
Puebla.

Véneto

Puebla
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio

1 Regiones
Puebla.
  • Ámbito: Chipilo.

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.

Separar Puebla en sílabas

Tal vez de que a parte todos los datos que te hemos aportado en referencia a la palabra Puebla, también te enseñemos la forma de cómo separarla en sílabas. Haz click en link si quieres aprender a separar Puebla en sílabas.

Listado de errores ortográficos de Puebla

A continuación podrás seguir el link un listado con los principales errores ortográficos, de modo que estés atento y sepas cómo no cometerlos.Sin más preámbulos, aquí tienes el listado de errores ortográficos de Puebla