Usuario discusión:Atahualpa2014

Hola, siéntete bienvenido o bienvenida, estás en esta página web buscando el significado de la palabra Usuario discusión:Atahualpa2014. En esta web no solo dispondrás de la oportunidad de descubrir la totalidad de las acepciones que se encuentran en el diccionarios de la palabra Usuario discusión:Atahualpa2014, sino que del mismo modo te hablaremos de su etimología, sus especificaciones y sabrás el modo en que se dice Usuario discusión:Atahualpa2014 en singular y en plural. Todo aquello que se debe conocer sobre la palabra Usuario discusión:Atahualpa2014 lo tienes aquí. La definición de Usuario discusión:Atahualpa2014 te ayudará a que tengas más precisión y corrección cuando te toque charlar o escribir tus documentos. Tener conocimiento de la definición deUsuario discusión:Atahualpa2014, al igual que las definiciones de otras palabras, enriquecen el vocabulario y nos confieren de mayores y mejores recursos lingüísticos.

Hola--Atahualpa2014 (discusión) 11:14 19 mar 2014 (UTC)Responder

Hola, Atahualpa2014. Te damos la bienvenida a Wikcionario. If you don't speak Spanish, please visit our Embassy

Gracias por participar en el proyecto. Puedes encontrar algunas guías útiles aquí:

El tutorial del Wikcionario te ofrece una introducción básica sobre la manera de editar con el lenguaje "wiki"; si ya has editado en Wikipedia, mira para editores de Wikipedia en cambio.
La página de ayuda explica la filosofía básica del proyecto, cómo explorarlo y cómo colaborar; hay muchos otros recursos en el Mapa de ayuda.
Las instrucciones para editar una página explican cómo hacer ediciones;
Los manuales de estructura, y de estilo son guías esenciales para orientar la redacción;
Recuerda también que casi siempre las entradas se crean con minúsculas. Mira cómo nombrar entradas para más detalles.

Si quieres saber algo más, puedes dirigirte a la comunidad en el Café. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte. Puedes también conectarte con otros editores en el canal IRC entrar o en el canal de ayuda entrar.

Esta es tu página de discusión, donde otros wikcionaristas pueden contactarte. Debes responder a un mensaje de otro usuario en su página de discusión, porque así le saldrá el aviso de «mensajes nuevos» y podrá enterarse de tu respuesta. No olvides firmar tu mensaje con cuatro tildes (~~~~), con la combinación de teclas Alt Gr+4, o usando el botón correspondiente que hay en la parte superior de la caja de edición.
Para firmar usa el botón indicado
Para firmar usa el botón indicado

Esperamos que pases buenos momentos por aquí y que la colaboración te resulte agradable.

Saludos muy cordiales, Edgefield (discusión) 13:36 19 mar 2014 (UTC).Responder

Te ayudo

Aunque te advierto que hace mucho que no entro por aquí y ya lo tengo casi olvidado. Pincha en . Si es un sustantivo, pincha en su pestaña y ahí ya verás cómo lo puedes editar. No te preocupes si lo haces mal porque en el Wikci hay muy buena gente dispuesta siempre a ayudar y corregir. También puedes contactar en el café sin miedo. Lourdes Cardenal (discusión) 15:22 19 mar 2014 (UTC)Responder

Tecatl y otras

Hola, Atahualpa2014, gracias por tus aportes. Nos viene muy bien el crecimiento en todas las lenguas, especialmente en las de los pueblos originarios. El usuario Marrovi (disc. · contr.) tiene bastante experiencia con entradas en náhuatl y en quiché (maya), y él te puede ayudar. En Wikcionario, cada entrada tiene cierta estructura, como en todos los diccionarios, y una cosa muy importante es indicar bien, con ciertas plantillas, a qué idioma pertenece cada entrada. Por favor estudia un poco la página Wikcionario:Estilo de entradas en otros idiomas para ver cómo estructurar tus contribuciones. Saludos, --Edgefield (discusión) 16:48 20 mar 2014 (UTC)Responder

Hola de nuevo. He editado la entrada -tēcatl con la estructura de aquí. Por favor no copies directamente de Wikipedia porque allí es una entrada enciclopédica, y aquí es de diccionario. Es muy bueno que hayas dado la fuente, así pude ver de dónde proviene la información. Es muy importante:
  1. Poner la plantilla correcta de encabezado al comienzo de la página, para que la entrada quede clasificada en la Categoría de idioma correspondiente. Por ejemplo, en -tēcatl, puse {{NCI-ES}}, que significa del náhuatl clásico. Si miras abajo, la palabra quedó clasificada en la Categoría:Náhuatl clásico-Español. Para saber cuál es el código de cada idioma (en este caso nic), mira WN:CI.
  2. Poner la plantilla correcta de tipo de palabra (se llaman plantillas de sección), como adjetivo, sustantivo, sufijo, etc. En este caso es un {{sufijo}}, entonces pones === {{sufijo|nci|alf=tecatl}} ===. Solo para los sufijos, ya que comienzan por - (guion), usamos alt= para indicarle al programa que categorice la palabra sin incluir el guion. En este caso queda bajo la letra T, como puedes ver aquí.
  3. NO hacer redirecciones. Aquí importa cada palabra y no es lo mismo tecatl que -tecatl, que -tēcatl, que Tecatl, etc. No es lo mismo victoria que Victoria, ni es lo mismo -ido que ido, cada una de ellas son palabras diferentes. Mira aquí para una explicación.

Bueno, espero que esto te ayude; pregunta en el Café si tienes dudas. --Edgefield (discusión) 18:44 20 mar 2014 (UTC)Responder

Separar Usuario discusión:Atahualpa2014 en sílabas

Es posible de que además todo aquello que ahora ya sabes acerca de la palabra Usuario discusión:Atahualpa2014, ahora también te mostremos la manera de cómo dividirla en sílabas. Sigue este link si quieres aprender a separar Usuario discusión:Atahualpa2014 en sílabas.

Listado de errores ortográficos de Usuario discusión:Atahualpa2014

Abajo puedes ir al link que te lleva a una lista con los principales errores ortográficos, de modo que estés atento y no incurras en ellos.Sin más demora, aquí tienes el listado de errores ortográficos de Usuario discusión:Atahualpa2014