Hola, has llegado hasta esta web tratando de hallar la definición de Wikcionario:Café. En esta página web no solo podrás descubrir la totalidad de las acepciones del diccionario de la palabra Wikcionario:Café, sino que también te explicaremos su etimología, sus características y podrás conocer la forma en que se dice Wikcionario:Café en singular y en plural. Cualquier cosa que necesitas saber referente a la palabra Wikcionario:Café lo tienes en Dictious. La definición de Wikcionario:Café a ser más apropiado y pertinente cuando te toque conversar o componer tus enunciados. Estudiar la definición deWikcionario:Café, tal como las de otros términos, incrementan el léxico y nos confieren de mayores y mejores capacidades lingüísticas.
El Café de Wikcionario
Esta página es para todo tipo de conversaciones y preguntas respecto a Wikcionario en español.
Antes de participar, ten en cuenta:
Para presentar preguntas sobre alguna entrada en particular, ve a Consultas. Para solicitar la creación de una entrada, visita Solicitudes. Si buscas donde colaborar, aquí tienes un listado de términos que necesitan ser mejorados.
Las conversaciones inactivas (más de un mes sin ediciones) están en el Archivo del café.
Por favor, después de editar, pon un comentario en el resumen (la síntesis del tema sobre el que aportas o comentas) para que se pueda ver en la página de cambios recientes. ¡Gracias!
Esto es un archivo de discusiones pasadas. Por favor no edites los contenidos de esta página. Si deseas comenzar una nueva discusión o continuar una antigua, por favor hazlo en la página de discusión actual.
Cómo agregar nuevas pronunciaciones
Último comentario: hace 1 mes5 mensajes3 usuarios en la discusión
Hola! quisiera preguntar cómo agregar una nueva pronunciación en la plantilla Plantilla:pron-graf, ¿puedo agregarlo de forma manual o se necesita tener una página de Referencia de pronunciación,como por ejemplo Wikcionario:Referencia/ES/Pronunciación. En mi caso quiero agregar pronunciaciones desde la lengua Kunza (KUZ), la que no tiene página de referencia de pronunciación. ¿Necesitaría crear la página Wikcionario:Referencia/KUZ/Pronunciación para que me resulte?
gracias por la respuesta y disposición para ayudar, la verdad es que no sé programar con Lua pero me interesa aprender. Actualmente estoy trabajando con lingüistas que me podrán ayudar a completar la parte técnica, pero igual agradecería tu ayuda. ¿Hay alguna forma de comunicarnos directamente por correo o solo por aquí?
@Pcartes Prefiero que nos escribamos en este sitio así queda evidencia de todo lo discutido en caso de que futuros usuarios se vean en la necesidad de revisar el módulo por el motivo que fuere. Para no inundar el Café con una discusión irrelevante e innecesaria para el resto, ahora te escribo en tu página de discusión y seguimos por allí. Tmagc (discusión) 17:22 21 may 2025 (UTC)Responder
Un detalle importantes es que no se sabe cómo sonaba el kunza. En particular, se discute mucho qué quiso decir Vaïsse con su descripción de la consonante ck, muy común en el idioma, como en su propio nombre ckunsa ("nuestro"). ¿Era /q/, /χ/ o algo diferente? No se sabe. Por eso, antes de crear el módulo habria que revisar las reconstrucciones que se puedan haber publicado. Saludos. Lin linao¿dime?21:44 2 jun 2025 (UTC)Responder
Noticias técnicas: 2025-23
Último comentario: hace 1 mes1 mensaje1 usuario en la discusión
Las últimas noticas técnicas desde la comunidad técnica de Wikimedia. Por favor, comenta estos cambios con otros usuarios. No todos los cambios te afectarán. Traducciones en varios idiomas están disponibles.
Lo más destacado de la semana
La extensión Chart ya está disponible en todas las wikis de Wikimedia. Los editores pueden usar esta nueva extensión para crear visualizaciones de datos interactivas como gráficos de barra, línea y torta. La extensión está diseñada para reemplazar muchos de los usos de la extensión antigua.
Actualizaciones para editores
Ahora es más fácil configurar las citas automáticas para tu wiki con el generador de citas del editor visual. Los administradores pueden establecer una plantilla por defecto usando _default en la página local MediaWiki:Citoid-template-type-map.json (un ejemplo de diff). Establecer este valor por defecto también ayudará a preparar tus configuraciones existentes para el futuro cuando se agreguen nuevos tipos de elementos. Aún puedes establecer plantillas para tipos individuales, ya que estas tendrán preferencia sobre la plantilla por defecto.
A partir de la semana del 2 de junio, los bots que inicien sesión usando action=login o action=clientlogin fallarán con mayor frecuencia. Esto se debe a la mejora en las protecciones contra ingresos sospechosos. Los bots que usen contraseñas de bot o un mecanismo de autenticación sin inicio de sesión como OAuth no se verán afectados. Si tu bot no está usando uno de esos mecanismos, deberías actualizarlo; el uso de action=login sin una contraseña de bot fue marcado como obsoleto en 2016. Para la mayoría de los bots, esto solo requiere cambiar la contraseña que usa el bot.
A partir de esta semana, las wikis de Wikimedia permitirán características de ES2017 en código JavaScript para código oficial, dispositivos y scripts de usuario. La característica más visible de ES2017 es la sintaxis de async/await, que permite un código más fácil de leer. Hasta esta semana, la plataforma solo permitía hasta ES2016, y unos meses antes, hasta ES2015.
Actualizaciones detalladas de código de esta semana: MediaWiki
Reuniones y eventos
Las solicitudes de becas para participar en la GLAM Wiki Conference 2025 ya están abiertas. La conferencia se realizará del 30 de octubre al 1 de noviembre en Lisboa, Portugal. Las personas que contribuyen con GLAM y carecen de los medios para participar pueden postular aquí. Las solicitudes de becas cierran el 7 de junio.
Pues, creo que es bastaaante raro que las siglas vengan de términos con comas, el único caso que se me viene a la mente es la UNESCO y es una sola. Siento yo que en esos extraños y pocos casos se podría usar el parámetro nl=s y añadir el enlace manual:
Si esta en Wikipedia, podría enlazarse directamente:
Ídem a Raos, yo tampoco entiendo cuál era el problema original. Podrías mostrar algún ejemplo en donde esa modificación sea relevante? Yo creo que si la sigla es de varias palabras sería más bien un compuesto acronímico (actualmente clasificado como compuesto). Tmagc (discusión) 01:34 31 may 2025 (UTC)Responder
Último comentario: hace 24 días1 mensaje1 usuario en la discusión
Las últimas noticas técnicas desde la comunidad técnica de Wikimedia. Por favor, comenta estos cambios con otros usuarios. No todos los cambios te afectarán. Traducciones en varios idiomas están disponibles.
Lo más destacado de la semana
El equipo de Confianza y Seguridad de Producto está terminando el trabajo necesario para implementar las cuentas temporales en las Wikipedias más grandes a finales de este mes. El equipo ha trabajado con los stewards y otros usuarios con permisos extendidos para predecir y responder a los diversos casos de uso que podrían aparecer en las wikis más grandes, así los integrantes de las comunidades pueden continuar el patrullaje y la moderación de las cuentas temporales. Esta es la segunda de tres fases de implementación; la última se realizará, al menos, en septiembre. Para más información sobre los desarrollos recientes de este proyecto, lee esta actualización. Si tienes comentarios o preguntas, escribe un mensaje en la página de discusión, y únete a CEE Catch Up este martes.
Actualizaciones para editores
La característica de expiración de la lista de seguimiento permite a los editores vigilar páginas por un tiempo. Después de este período, la página se elimina automáticamente de la lista de seguimiento. A partir de esta semana, puedes establecer tu preferencia predeterminada para hacer seguimiento de páginas. Las preferencias también te permiten establecer diversos tiempos de seguimiento para las ediciones en páginas existentes, páginas creadas y cuando se revierte la página.
Ejemplo de una página de discusión con el nuevo diseño, en francés.
La apariencia de las páginas de discusión cambiará en la mayoría de las Wikipedias. Algunas wikis, como las que se mencionan en este enlace, ya han recibido este rediseño, mientras que otras lo recibirán más tarde. Puedes leer más sobre estos cambios en Diff. Es posible desactivar esta función en tus preferencias de usuario, en la sección "Mostrar actividad de la discusión".
Los usuarios con permisos extendidos específicos (incluyendo administradores, burócratas, comprobadores de usuarios, supresores y stewards) podrán acceder temporalmente a la dirección IP de todas las cuentas temporales por un tiempo limitado para combatir vandalismos recurrentes. Esta característica fue solicitada por los stewards.
Esta semana, los equipos de Herramientas de Moderación y Aprendizaje Automático seguirán implementando un nuevo filtro en Cambios Recientes, liberándolo en varias Wikipedias más. Este filtro utiliza el modelo Revert Risk, creado por el equipo de Investigación, para resaltar las ediciones que probablemente serán revertidas y así ayudar a los patrulleros de Cambios Recientes a identificar contribuciones potencialmente problemáticas. Esta característica se desplegará en las siguientes Wikipedias: Wikipedia en afrikáans, Wikipedia en bielorruso, Wikipedia en bengalí, Wikipedia en galés, Wikipedia en hawaiano, Wikipedia en islandés, Wikipedia en kazajo, Wikipedia en inglés simple, Wikipedia en turco. La implementación continuará en las próximas semanas para incluir el resto de las Wikipedias en este proyecto.
Se les pide a los editores activos del Filtro Anti Abusos en Meta-Wiki y en las Wikipedias grandes que actualicen los filtros para que sean compatibles con las cuentas temporales. Un enlace a las instrucciones y una lista privada de filtros que necesitan verificación están disponibles en Phabricator en este enlace.
Los módulos de Lua ahora tienen acceso al nombre de la página que tiene asociada una miniatura de imagen, y en algunas wikis también a la información de evaluación del Wikiproyecto. Esto es posible usando dos nuevas propiedades en mw.title objects, llamadas pageImage y pageAssessments.
Actualizaciones detalladas de código de esta semana: MediaWiki
Los nombres propios quedan fuera del alcance en general, salvo nombres o apellidos genéricos que no referencien a ninguna persona en particular, o sinó los nombres de ciudades o topónimos. Fuera de eso, otros nombres particulares conciernen solo a Wikipedia. Tmagc (discusión) 19:30 12 jun 2025 (UTC)Responder
¿Qué clasificación? Estás lanzando una propuesta imprecisa y poco estudiada: justo en esas tres entradas que citas ya había acepciones bíblicas y fueron eliminadas. Peter Bowman (discusión) 22:19 12 jun 2025 (UTC)Responder
Otro motivo para no hacerlo es que me opongo a las "categorías silenciosas", fuera de {{csem}} u otra plantilla similar. En tu caso, de acuerdo a mis esquemas una categoría como esa debería ir en {{csem}} para que aparezca el supuesto campo semántico antes de la definición del nombre propio, lo que incluso hace que quede peor. Pero tranquilo que hay proyectos para eso. En Wikipedia ya lo hicieron. Aunque todavía les faltan algunos, como w:Tomás el Apóstol, que justo es mi favorito xd. Tmagc (discusión) 04:47 13 jun 2025 (UTC)Responder
Opino similar, solo estaría de acuerdo sí se agregara la acepción que explica su significado bíblico:
1 Religión
Primer hombre según la Biblia.
2
Nombre de pila de varón.
Y que Antropónimos bíblicos sea una etiqueta que se muestre como Religión o Cristrianismo o algo así.
Último comentario: hace 17 días1 mensaje1 usuario en la discusión
Las últimas noticas técnicas desde la comunidad técnica de Wikimedia. Por favor, comenta estos cambios con otros usuarios. No todos los cambios te afectarán. Traducciones en varios idiomas están disponibles.
Actualizaciones para editores
Puedes nominar tus herramientas favoritas para la sexta edición del Coolest Tool Award. Las nominaciones son anónimas y estarán abiertas hasta el 25 de junio. Puedes reutilizar el formulario para enviar múltiples nominaciones.
Actualizaciones detalladas de código de esta semana: MediaWiki
A fondo
El personal de la Fundación y los voluntarios técnicos utilizan las API de Wikimedia para construir herramientas, aplicaciones, características e integraciones que mejoran las experiencias de los usuarios. Durante los próximos años, el equipo de Interfaces de MediaWiki invertirá en API web de Wikimedia (HTTP) para satisfacer mejor las necesidades técnicas de los voluntarios y proteger la infraestructura de Wikimedia de posibles abusos. Puedes leer más sobre sus planes para evolucionar las API en esta publicación de Techblog.
Este año, la comunidad Wikimedia votará desde fines de agosto hasta el mes de septiembre de 2025 para ocupar dos (2) puestos en la Directiva de la Fundación. ¿Podría usted, o alguien a quien usted conozca, tener lo que se requiere para unirse a la Junta Directiva de la Fundación Wikimedia?
Puede aprender más acerca de los requisitos para postularse a estos puestos de liderazgo, además del modo de presentar una candidatura en esta página de Meta-wiki, para sí o para alguien que usted considere que podría presentarse a la elección de este año.
Atentamente,
Abhishek Suryawanshi
Director del Comité Electoral
A nombre del Comité Electoral y del Comité de Gobernanza
Último comentario: hace 9 días7 mensajes3 usuarios en la discusión
Estimados,
Tengo una aplicación desarrollada en Java que utiliza la cuenta RoboJ2. En los últimos días, la he empleado para importar contenidos desde en.wiktionary siguiendo este proceso:
Entrada de datos: El programa recibe como parámetro un archivo de texto que elaboro manualmente, donde se listan las entradas a procesar.
Verificación: El sistema revisa si cada entrada existe en en.wiktionary y no está presente en es.wiktionary.
Transformación: El programa analiza el wikitexto de la entrada y lo adapta al formato utilizado en es.wiktionary.
Desearía que se respete completamente el formato nuevo de la guía de estilo. O sea, las formas flexivas van con el título de nivel 3 "Forma flexiva" y luego en el nivel 4 va el título de Forma sustantiva, adjetiva, etc. Lo de poner directamente el título de nivel 4 en el nivel 3 es una costumbre antigua que la seguimos tolerando solo porque no hice una migración masiva de todas las páginas con formas flexivas y como no es prioridad hacerlo ahora mismo no es un error grave pero las páginas nuevas no deberían ser creadas con ese formato.
Las palabras se agregan completamente o no se agregan, pero no crees más esbozos con tu bot, me refiero a lo que aparece en sends o en reflections.
Podrías compartir el repositorio de la app? Podríamos extenderlo a más idiomas en un futuro.
Si revisas las entradas creadas, verás que están tal como mencionas: en el nivel 3 aparece “Forma flexiva” y en el nivel 4, “Forma sustantiva/verbal”.
Se ha utilizado la plantilla {{esbozo}} porque la fuente de información no es perfecta ni completa, y el programa tampoco lo es. Reconoce ciertas expresiones regulares para extraer los datos, pero no es tan avanzado como para analizar el contenido de forma más profunda.
Todas las entradas creadas siguen la guía de estilo y todas incluyen al menos una definición y su categoría gramatical y la prounciación si esta publicad en el en.wiktionary. Las entradas creadas son antropónimos y plurales, por lo que en la mayoria no hay mucho más que añadir en ellas. ¿O qué criterio de aceptación considerarías necesario? Más adelante, Si no lo prohiben, tal vez integre entradas con terminaciones adverbiales (-ly) y las formas verbales (-ed, -ing).
Creo que es más sencillo y, por lo tanto, útil comenzar con un esbozo que desde cero.
En el proyecto tenemos cientos de entradas como burocratizar o catatonizar, que prácticamente están vacías. Las que yo aporto siempre incluyen al menos una definició. y muchas entradas que tenemos en el proyecto iniciaron como un esbozo, o queremos ya prohibiir los esbozos oficialmente?, y entonces debemos elimianr la plantilla correspondiente?
No he creado un espacio en gitlab pero espero la proxima semana hacerlo y compartir el código correspondiente.
Como decía, lo de los esbozos que están ahora creados fue por una mala decisión que se tomó en su momento, de las tantas que han perjudicado al proyecto pero creeme que si hubiera estado en su momento no lo habría permitido. Así y todo, no sigamos propagando el mal, no creemos más esbozos innecesariamente. Si la aplicación tiene problemas para parsear las entradas de en.wikt, entonces deberán hacerse las pruebas que sean necesarias hasta que funcione aceptable.
No es necesario extraer toda la información, puede que hayan cosas que no aplican para nuestro sitio. Pero las etimologías y las definiciones deberían aparecer.
Yo me centraría en agregar formas canónicas; las formas flexivas en todo caso las podríamos crear sino con la información de las entradas que tenemos en nuestro Wikcionario.
En lugar de luchar innecesariamente con las expresiones regulares, deberías usar una biblioteca que parsee wikitexto. Yo implementé un algoritmo en Python para parsear las entradas en es.wikt usando la de 5j9. Podríamos crear un repositorio para que te comparta lo que tengo y trabajar en conjunto, pero nunca tuve éxito con Java. Acá hay una lista con otras implementaciones.
Hola. Mi bot está escrito en Java y tengo un parser específico para eswiktionary que no funciona mal, está probado desde 2015 (fuente; la pega es que el código es un desastre infumable). Con respecto a lo que se menciona de burocratizar y otras entradas vacías (sin definiciones), mi opinión es que no se deberían haber creado, y estaría a favor de borrarlas. No colocaría {{esbozo}} en aquellas entradas importadas que sean simples formas flexivas; lo único que se puede hacer con esas plantillas es quitarlas directamente (aunque coincido con Tmagc en que preferiría usar la información de eswiktionary en lugar de importar/convertir). Por otro lado, permiten que un usuario humano las revise a posteriori para verificar que el bot haya funcionado bien... Para conjugar ambas opciones, yo propondría usar una plantilla de aviso diferente, específica para páginas importadas por bot que requieran de revisión manual. Algo como {{importado}}, pero puntualizando que se requiere de revisión más que adaptación a nuestro formato. Peter Bowman (discusión) 08:44 19 jun 2025 (UTC)Responder
El programa desarrollado está actualmente diseñado para importar antropónimos y plurales. Toma del en.wiktionary la información de pronunciación y determina si el término es masculino, femenino, ambos, o si se trata de un hipocorístico. En el caso de los plurales, verifica si la palabra corresponde a un sustantivo, una forma verbal, o ambas. Esta información, para este tipo de entradas, no está disponible en el es.wiktionary.
Estoy de acuerdo en que sería más útil generar entradas de las formas canónicas o basarse directamente en el es.wiktionary, pero por ahora esas tareas no están dentro del alcance de este programa. Quizá más adelante pueda trabajar en ese sentido.
Gracias por compartir las librerías; no sabía que existían. Las revisaré con calma más adelante. Revisé brevemente tu programa, @Peter Bowman, y me pareció bien estructurado y fácil de entender. El mecanismo de parseo que usaste es muy similar al que empleo en el programa que estamos discutiendo ahora. El objetivo de identificar plantillas en en.wiktionary y analizarlas es técnicamente sencillo, pero los contenidos no siempre usan plantillas y hay mucho texto libre. En estos casos, más que un parser, lo que realmente ayudaría sería integrar una IA para la traducción. No lo he hecho aún, y tampoco sé si eso sería legalmente válido.
Por favor, intentemos concluir:
Si en lugar de poner “Nombre de varios lugares”, el programa indica explícitamente textos como “Ciudad de...”, y además agrega la etimología cuando esta se encuentra expresada mediante plantilas en el en.wiktionary, ¿con estos cambios el programa obtiene autorización para seguir operando?
En cuanto a sustituir la plantilla {{esbozo}}, existe la plantilla {{creado_por_bot}}. ¿Debo usar esa?
Último comentario: hace 10 días1 mensaje1 usuario en la discusión
Las últimas noticas técnicas desde la comunidad técnica de Wikimedia. Por favor, comenta estos cambios con otros usuarios. No todos los cambios te afectarán. Traducciones en varios idiomas están disponibles.
Lo más destacado de la semana
Esta semana, los equipos de Herramientas de Moderación y Aprendizaje Automático continuarán con el lanzamiento de un nuevo filtro en Cambios Recientes, liberándolo al tercer y último grupo de Wikipedias. Este filtro utiliza el modelo de Riesgo de Reversión (Revert Risk), el cual fue creado por el equipo de Investigación, y destaca las ediciones que posiblemente deban ser revertidas para ayudar así a los patrulleros de Cambios Recientes a identificar contribuciones potencialmente problemáticas. La característica será lanzada en las siguientes Wikipedias: Wikipedia en azerí, Wikipedia en latín, Wikipedia en macedonio, Wikipedia en malabar, Wikipedia en maratí, Wikipedia en neonoruego, Wikipedia en panyabí, Wikipedia en suajili, Wikipedia en telugu, Wikipedia en tagalo. El lanzamiento continuará durante las próximas semanas para incluir el resto de las Wikipedias en este proyecto.
Actualizaciones para editores
La semana pasada, las cuentas temporales se implementaron en las Wikipedias en checo, coreano y turco. Esta semana y la próxima, los lanzamientos se realizarán en Wikipedias más grandes. Comparte tus ideas sobre el proyecto.
Durante esta semana, el equipo de Edición lanzará Multi Check en todas las Wikipedias (excepto la Wikipedia en inglés). Esta característica muestra múltiples verificaciones de referencias junto a la experiencia de edición. Esto anima a los usuarios a añadir citas cuando agregan varios párrafos a un artículo de Wikipedia. Esta característica estuvo disponible como una prueba A/B. Las pruebas mostraron que los usuarios a quienes se les mostraban las múltiples verificaciones eran 1.3 veces más propensos a añadir una referencia a su edición, y su edición era 34.7% menos propensa a ser revertida.
Unas pocas páginas deben ser renombradas debido a actualizaciones de software y para ajustarse a estándares Unicode más recientes. Todos estos cambios están relacionados con las mayúsculas en los títulos. Aproximadamente 71 páginas y 3 archivos serán renombrados en 15 wikis; la lista completa se encuentra en esta tarea. Los desarrolladores renombrarán estas páginas la próxima semana y solucionarán las redirecciones y los enlaces de archivos incrustados unos minutos después mediante una actualización de la configuración del sistema.
Revisa las 24 tareas enviadas por la comunidad que fueron resueltas la semana pasada. Por ejemplo, se arregló un error que había hecho que las páginas se desplazaran hacia arriba cuando se selecciona texto cerca de la parte superior.
Actualizaciones para los colaboradores técnicos
Ahora, los editores pueden usar los módulos de Lua para filtrar y transformar datos tabulares y utilizarlos con Extension:Chart. Esto puede ser empleado para diversos objetivos, como seleccionar un subconjunto de filas o columnas de los datos, convertir entre unidades, realizar procesamiento estadístico y otras transformaciones útiles. Lee más para obtener información sobre cómo usar las transformaciones.
La variable all_links en el Filtro Antiabusos ahora se llama new_links para ser consistente con las otras variables. Los usos anteriores seguirán funcionando.
Actualizaciones detalladas de código de esta semana: MediaWiki
A fondo
El último Boletín de Growth está disponible. Incluye: las actualizaciones recientes de la tarea "Agregar un enlace", dos nuevas características de participación para los recién llegados y actualizaciones de la configuración comunitaria.
Último comentario: hace 3 días1 mensaje1 usuario en la discusión
Las últimas noticas técnicas desde la comunidad técnica de Wikimedia. Por favor, comenta estos cambios con otros usuarios. No todos los cambios te afectarán. Traducciones en varios idiomas están disponibles.
Los mantenedores del Filtro Antiabusos ahora pueden evaluar la reputación de la IP en los Filtros. Los datos de la reputación de la IP son información sobre los proxies y VPN asociados a la dirección IP del usuario. Esta información no se muestra públicamente y no se genera para acciones realizadas por cuentas registradas.
El contenido oculto que se encuentra en partes colapsables de las wikipáginas ahora se mostrará cuando alguien busque en la página usando la función "Buscar en la página" del navegador (Ctrl+F o ⌘F) en los navegadores compatibles.
Una nueva función, llamada Plantillas Favoritas, se lanzará a finales de esta semana en todos los proyectos (excepto en la Wikipedia en inglés, que la recibirá la próxima semana), tras una fase piloto en las Wikipedias en polaco y árabe, y los Wikisources en italiano e inglés. Esta característica ofrecerá una mejor manera de descubrir y utilizar plantillas mediante el cuadro de diálogo de plantillas, permitiendo a los usuarios añadirlas a una "lista especial de favoritos". La función es compatible tanto con el Editor Visual como con el editor de Wikitexto. Esta funcionalidad es un deseo de la comunidad.
Revisa las 31 tareas enviadas por la comunidad que fueron resueltas la semana pasada. Por ejemplo, se solucionó un error que causaba que algunas Notificaciones se enviaran varias veces.
Actualizaciones para los colaboradores técnicos
Actualizaciones detalladas de código de esta semana: MediaWiki
Último comentario: hace 5 horas3 mensajes2 usuarios en la discusión
Hola, dos modificaciones que estoy considerando:
Estaba pensando en que el sistema de doble índice puede llevar a confusiones ya que contrasta con el resto de las plantillas en donde el índice está al final pero en esta queda al principio. Quiero decir, si no necesito agregar ninguna subvariante y tengo 3 pronunciaciones lo que debería hacer (sin módulo obviamente) sería |1fone, |2fone, |3fone. Sin embargo, por lo menos a mí me ha pasado que escribí sin querer |fone1, |fone2, |fone3. A diferencia del resto de plantillas en donde se avanza naturalmente con el índice pospuesto, en esta hay que avanzar con el índice antepuesto. La documentación sobre este detalle me parece que sería inevitablemente engorrosa. Lo que propongo es simplificar a un único índice pospuesto en lugar de antepuesto para variantes principales, y las subvariantes separarlas con punto y coma.
Tomando como ejemplo withstand, pasaríamos de esto:
{{pron-graf|leng=en
|pron=Conservative Received Pronunciation|1fono1=wɪðˈstænd|1fono2=wɪθˈstænd
|2pron=General American, Standard Canadian|2fono=wɪðˈstænd|2fone2=wɪðˈstɛənd|2fnota2=/æ/ raising|2audio2=en-us-withstand.ogg|2aunota2=California|2audio3=LL-Q1860 (eng)-Wodencafe-withstand.wav|2aunota3=Texas|2fone4=wɪðˈstɛːnd|2fnota4=/æ/ raising|2audio5=LL-Q1860 (eng)-Grendelkhan-withstand.wav|2aunota5=Connecticut|2fono6=wɪθˈstænd|2fone7=wɪθˈstɛənd|2fnota7=/æ/ raising|2audio7=LL-Q1860 (eng)-Semperosculto-withstand.wav|2aunota7=EE. UU.|2fone8=wɪθˈstɛːnd|2fnota8=/æ/ raising|2audio8=LL-Q1860 (eng)-Assorted-Interests-withstand.wav|2aunota8=Ciudad de Nueva York
|3pron=Australia|3fono1=wɪðˈstænd|3fone2=wɪðˈsteːnd|3fnota2=/æ/ raising|3fono3=wɪθˈstænd|3fone4=wɪθˈsteːnd|3fnota4=/æ/ raising
|ls=2
}}
A esto:
{{pron-graf|leng=en
|pron1=Conservative Received Pronunciation|fono1=wɪðˈstænd;wɪθˈstænd
|pron2=General American, Standard Canadian|fono2=wɪðˈstænd;;;;;wɪθˈstænd|fone2=;wɪðˈstɛənd;;wɪðˈstɛːnd;;;wɪθˈstɛənd;wɪθˈstɛːnd|fnota2=;/æ/ raising;;/æ/ raising;;;/æ/ raising;/æ/ raising|audio2=;en-us-withstand.ogg;LL-Q1860 (eng)-Wodencafe-withstand.wav;;LL-Q1860 (eng)-Grendelkhan-withstand.wav;;LL-Q1860 (eng)-Semperosculto-withstand.wav;LL-Q1860 (eng)-Assorted-Interests-withstand.wav|aunota2=;California;Texas;;Connecticut;;EE. UU.;Ciudad de Nueva York
|pron3=Australia|fono3=wɪðˈstænd;;wɪθˈstænd|fone3=;wɪðˈsteːnd;;wɪθˈsteːnd|fnota3=;/æ/ raising;;/æ/ raising
|ls=2
}}
Lo bueno es que simplificaría la documentación y la consistencia entre sistemas usados en las distintas plantillas. Lo malo es que no se podrían añadir pronunciaciones o archivos con punto y coma, algo que de todas formas no lo he visto en el sitio hasta la fecha. Bueno, eso aparte de que deberían cambiar los hábitos quienes agregan transcripciones frecuentemente. El resto seguiría igual, es decir, esos parámetros (|fone, |fono, |fgraf, |fnota, |audio, |aunota) seguirían funcionando como un arreglo doble. Las páginas afectadas son aproximadamente 5000, casi todas del inglés (otros idiomas son prácitamente irrelevantes ya que en su mayoría se pueden automatizar). La migración la podría hacer en unos pocos días.
Después, añadir un nuevo parámetro que se trate de homófonos pero a nivel de pronunciación, es decir, sería un arreglo doble a completar con los homófonos que lo son solo respecto de una pronunciación específica, por ejemplo, si es solo homófono en la pronunciación seseante, se agregaría al lado de la transcripción que la palabra en cuestión es homófona en lugar de aparecer al final como homófono a nivel global. En principio convivirían ambos parámetros, al menos por un tiempo ya que la migración completa de uno al otro sería mucho más lenta y difícil que lo anterior. Qué nombre quieren ponerle?
La verdad es que el sistema que existe lo considero muy cómodo ya que el número antepuesto representa la fila y el pospuesto, la columna. En el caso de los homófonos, se entiende lo mismo, es decir, en la misma fila aparecen todos los homófonos. Si el número estuviese delante se entendería que están hacia abajo, en distintas filas.
Por otra parte, se debe considerar que en Wikcionario (español) tenemos menos de 35 colaboradores activos. Un cambio como el propuesto podría ocasionar que varios de ellos se vayan. Como ejemplo, recuerdo que poco después de comenzar a agregar las pronunciaciones AFI en el diccionario alemán, me exigieron que dejara de agregar los puntos que indican la separación de las sílabas. Como respondí, dejando de colaborar en ese diccionario. Ahora, cuando pasaron varios años, yo mismo dejé de poner los puntos por ser redundante (cuando se conocen las reglas de silabificación del inglés). Lo malo desde el punto de vista de dicho diccionario es que no volví, porque tendría que volver a estudiar como editar bajo su estructura y convenciones.
En cuanto a incorporar homófonos por pronunciación, se puede hacer con un retoque al sistema actual. De hecho, sería mejor que pudiesen colocarse en cada fila y por columna ya que, en inglés al menos, los homófonos dependen usualmente del dialecto. Para subsanar este problema, se recurre a colocar hnota para cada caso. Así por ejemplo, en bear, al lado de los homófonos aparecen unas hnotas (difíciles de tomar en cuenta ya que están al final de la página) que indican con cuales dialectos se da la homofonía. Además, es frecuente que se escriba "algunas pronunciaciones" y queda al lector determinar cuales son esas pronunciaciones comparando las de la palabra que está viendo con las del homófono sugerido. Adelpine (discusión) 00:45 3 jul 2025 (UTC)Responder
Le he estado dando vueltas al tema de los homófonos y se me han ocurrido una idea que se podría implementar ahora, es que hnota se ocupe para colocar los dialectos o países en que se da la homofonía u otra información que se desee mostrar al lado de cada homófono y que se cree una entrada href para agregar una referencia (enlaces u otra información) que se desee mostrar en el pie de página. Adelpine (discusión) 22:06 3 jul 2025 (UTC)Responder
Etimología por metonimia
Último comentario: hace 1 día2 mensajes2 usuarios en la discusión
Vendría bien, alguna vez vi que podría hacer falta. Aunque por supuesto son pocos casos, es decir, si la metonimia se da con respecto a una acepción anterior sería innecesario hacer un apartado etimológico nuevo. Tmagc (discusión) 03:02 3 jul 2025 (UTC)Responder
Separar Wikcionario:Café en sílabas
Te ofrecemos la oportunidad de que además todos los datos que te hemos aportado acerca de la palabra Wikcionario:Café, también conozcas la formas de cómo se separa en sílabas. Haz click en link si quieres aprender a dividir Wikcionario:Café en sílabas.
Listado de errores ortográficos de Wikcionario:Café
Seguidamente te damos acceso una lista con los errores ortográficos más generalizados, con el fin de que prestes atención y sepas cómo no cometerlos.Sin más demora, aquí tienes el listado de errores ortográficos de Wikcionario:Café